AQUÍ PUEDEN CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE LES HEMOS ENVIADO
Resultados de la encuesta previa al inicio del ciclo escolar 2020-2021
Resultados de la encuesta sobre horario escolar
Horario de clases
Reglamento de clases virtuales
Reglamento clases a distancia 10 de agosto
LISTA DE MATERIALES ESCOLARES, CICLO 2020-2021
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE Y SALUD
GUÍA PARA EL RETORNO A CLASES, CICLO ESCOLAR 2020-2021
PRIMER FILTRO SANITARIO
PASE A LA ESCUELA. PRIMER FILTRO
CONVOCATORIA DE BECAS 2020-2021
Convocatoria de Beca 2020-2021Cemie secundaria
Pago de libros ASC
Favor de descargar la información.
Descuento por pronto pago ASC 2020-2021
Instrucciones para descargar boleta de calificaciones
Ingreso a sistema de calificaciones, tareas, mathletics y progrentis
VENTA DE UNIFORMES
En caso de necesitar hacer pedido de uniformes enviar un correo a uniformcemie@yahoo.com.
Para pedidos de playeras llamar al teléfono 5659-8187
Todos los primeros jueves de mes habrá venta de uniformes y playeras de 7:00 a 8:30 hrs.
Temario
TRIMESTRE I | |||
ÁMBITO DE ESTUDIO | |||
Intercambio de experiencias de lectura. | |||
Reseña. | |||
Comprensión de textos. | |||
Identificación de la elipsis. | |||
Cohesión | |||
Exposición de un tema | |||
ÁMBITO DE LITERATURA | |||
|
|||
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL | |||
TRIMESTRE II | |||
ÁMBITO DE ESTUDIO | |||
Pronombres y sinónimos y antónimos. | |||
Fichas bibliográficas. | |||
Monografía, coherencia. | |||
Subgéneros narrativos: ciencia ficción, policiaco, aventuras, etc. | |||
ÁMBITO DE LITERATURA | |||
Poesía de diferentes épocas. | |||
Argumentación. | |||
Recursos literarios. | |||
Refranes, dichos y pregones. | |||
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL | |||
Cartas formales. | |||
Reglamento escolar. | |||
Compara notas informativas. | |||
Fuentes de información: prólogos, artículos de divulgación. Científicos, etc. | |||
TRIMESTRE III | |||
ÁMBITO DE ESTUDIO | |||
Diferencia entre ideas primarias y secundarias. | |||
Elaboración de fichas temáticas. | |||
Exposición. | |||
ÁMBITO DE LITERATURA | |||
Transformación de textos narrativos a obra de teatro. | |||
Uso de nexos: aunque, pero, sin embargo, en cambio, por lo tanto, por lo que. | |||
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL | |||
Entrevista. | |||
Signos de exclamación. | |||
Diversidad lingüística. | |||
Diferencia entre lengua oral y escrita. |
Temario de Primer Grado
Número
Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.
Adición y sustración
Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Multiplicación y División
Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.
Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).
Proporcionalidad
Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).
Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
Ecuaciones
Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.
Funciones
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Patrones
Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.
Figuras y cuerpos geométricos
Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.
Magnitudes y medidas
– Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.
– Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.
Estadística
– Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.
– Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión
Probabilidad
-Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
ENERO-FEBRERO
1.Biogeografía
1.a Histórica
1.b Ecológica
2.- Regiones biogeográficas y animales representativos de cada una
2.a Neártica
2.b Neotrópico
2.c Paleártica
2.d Afrotrópica o Etiopía
2.e Oriental
2.f Australasiática
2.g Antártida
EL EXAMEN SEMESTRAL ABARCA EL 60% DE SU CALIFICACIÓN. LOS TEMAS QUE SE ENCUENTRAN EN NEGRILLAS SON LOS QUE TIENEN QUE ESTUDIAR.
3. Endemismos, especies endémicas de México
4. Animales en peligro de extinción en México
5. Aparato reproductor femenino y masculino
6. Adaptaciones de los seres vivos al medio
6.a Fisiológicas
6.b Físicas o mecánicas
6.c Comportamentales
7. Importancia de la estética, ética, ecológica y cultural de la biodiversidad.
7.a. Pensamiento
7.b Pensamiento ético
7.c Pensamiento estético
7.d pensamiento ecológico
7.d Pensamiento cultural
MARZO-ABRIL
1. Mecanismos de adaptación de los seres vivos
1.a. Nutrición
1.b Reproducción
1.c Relación con el medio
2. Tipos de Nutrición
2.a Autótrofa
2.b Heterótrofa
3. Formas de reproducción
3.a Sexual, directa e indirecta
3.b Asexual, Bipartición, Partenogénesis, Esporulación, Escisión o Fragmentación y Gemación
4. Genes y ADN
4.a Cromosomas
4.b Genes
4.c ADN
5. Procesos de División Celular
5.a Ciclo celular
5.b Etapas
6. Mitosis y Meiosis
7. Descubrimiento del hilo negro de la vida.
7.a Genotipo
7.b Fenotipo
7.c Hibrido
7.d Carácter dominante
7.e Carácter recesivo
8. Genética
8.a Leyes de Mendel
8.b Cuadro de Punnet
MAYO-JUNIO
1.Teorías Evolutivas
1.a Darwinismo
1.b Lamarckismo
2. Genética y Evolución
2.a Mendel
2.b Darwin
3.Sistema Nervioso Central y Periférico
4. Nutrientes importantes para el desarrollo
4.a Nutrientes
4.b Vitaminas
4.c Carbohidratos
4.d Proteínas
4.e Lípidos
5. Adicciones
5.a Sustancias
5.b Conductas adictivas
6. El cerebro Adicto
7. Características de las adicciones
8. La ciencia de las adicciones
9. Etapas del desarrollo de una adicción
Temario para examen semestral de Historia 1º, los recursos que deberá consultar son sus apuntes en el cuaderno y los ejercicios de sistema ASC, todas las preguntas clave resueltas en clase, los ejercicios de relación de columna. NO DEBERÁ CONSULTAR EN INTERNET.
- Línea del tiempo inicial con las edades históricas, desde, prehistoria (el paleolítico, mesolítico y neolítico), Historia (Edad Antigua, Edad Media, Edad moderna y Edad Contemporánea), con sus respectivos hechos de transición: surgimiento de la escritura, caída del imperio romano de occidente y oriente, revolución francesa e independencia de las 13 colonias , hasta la actualidad, los años y los siglos.
- Relación de la burguesía con la industrialización, el liberalismo e imperialismo.
- Definición y diferencia entre colonialismo e imperialismo
- Antecedentes de la colonización en las 13 colonias
- Leyes relacionadas con los nuevos impuestos en las 13 colonias
- Secuencia de hechos en la independencia de las 13 colonias
- Características de la revolución francesa, antecedentes, cronología, clases sociales, comparación de los derechos del hombre (estadounidense) y los derechos del hombre y el ciudadano (francesa)
- Constituciones creadasy el tipo de gobierno que formaron (ver cuadro en el cuaderno), quién formó el poder ejecutivo en los tres tipos de gobierno planteados en cada constitución
- Periodo radical, periodo de directorio
- ¿Qué nos dejó la revolución francesa como modelo? En lo político, en lo social, en lo económico, en los valores y en lo cultural
- Restauración europea, congreso de Viena, santa alianza, revolución industrial
- ¿Cómo cambiaron las fuentes de energía durante las revoluciones industriales?
- Qué es proletariado
- ¿Cómo cambió la industrialización al mundo?
- Cómo se dio la unificación italiana y alemana
- Estados multinacionales: imperios Autro-húngaro y Otomano
- Colonialismo en Asia y África
- Guerra del opio y tratado de Nanking
- Colonización directa e indirecta
- occidentalización
- Paz armada y rivalidades entre las potencias
- Bloque1 industrialización y competencia mundial, 3º estación, actividad 1 y 2 del ejercicio 6
LOS TEMAS PARA EXAMEN SEMESTRAL ABARCAN, EL PORTAFOLIO DEL PRIMER TRIMESTRE Y EL SEGUNDO HASTA LA CLASE DEL 7 DE FEBRERO.
TEMAS PARA EL EXAMEN SEMESTRAL DE GEOGRAFIA |
1. Relación entre sociedad y naturaleza |
Componentes del espacio geográfico |
Características del espacio geográfico |
Lugares, paisajes, regiones y territorios |
Las relaciones e interacciones de los componentes del espacio geográfico |
Secuencia 02. Representaciones cartográficas |
Tipos de representaciones del espacio geográfico |
Elementos de los mapas |
Tipos de mapas |
Secuencia 03. Recursos tecnológicos para el análisis geográfico |
Recursos tecnológicos de información geográfica |
Secuencia 04. Dinámica interna de la tierra, sismos, volcanes, relieve y erosión |
Dinámica de las capas internas de la tierra |
Movimientos y localización de las placas tectónicas de la tierra |
Distribución de regiones sísmicas y volcánicas |
Conformación del relieve continental y oceánico |
La erosión como proceso que modifica el relieve |
Secuencia 05. Aguas continentales y aguas oceánicas |
Distribución y composición del agua de la tierra |
Dinámica de las aguas oceánicas: olas, mareas y corrientes marinas |
Distribución de las aguas continentales |
Dinámica de las aguas continentales: cuencas hídricas |
Distribución de las principales cuencas hídricas |
Secuencia 06. Tipos de climas |
Elementos y factores del clima |
Tipos de climas |
Distribución de los climas |
Secuencia 07. La biodiversidad |
Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad |
Características distintivas de las regiones naturales |
Biodiversidad del mundo. Los países mega diversos |
Secuencia 08. Riesgos naturales y vulnerabilidad de la población |
Fenómenos naturales convertidos en riesgos |
Prevención, la mejor forma de reacción |
Secuencia 09. Implicaciones ambientales sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población |
Crecimiento y composición y de la población mundial |
Distribución de la población en el mundo |
Concentración y dispersión de la población en el mundo |
Implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población |
Secuencia 10. La población en movimiento constante |
Tendencias de la migración |
Principales flujos migratorios del mundo |
La migración en México |
Consecuencias de la migración |
Secuencia 11. La diversidad cultural nos enriquece |
Diversidad en cada lugar del mundo |
La cultura local se reinventa en el contexto mundial. El diálogo intercultural |
LOS TEMAS PARA EL EXAMEN SEMESTRAL ABARCAN EL PORTAFOLIO DEL PRIMER TRIMESTRE Y EL SEGUNDO HASTA EL 17 DE FEBRERO.
TEMAS PARA EL PRIMER EXAMEN SEMESTRAL DE FCE 1 |
1. Cambios en la adolescencia y ejercicio de la sexualidad |
Reconocimiento y aceptación como adolescente |
Principios que orientan las acciones y decisiones |
2. Desafíos y tensiones del derecho a la libertad |
La importancia de la libertad en la vida de los adolescentes |
El ejercicio de la libertad |
Problemas relacionados con el ejercicio de la libertad |
3. Grupos de pertenencia e identidades juveniles |
Grupos de pertenencia en la adolescencia |
Conformación de identidades juveniles |
4. Cultura de paz |
La paz como parte de nuestra vida |
Formas de impulsar la paz |
5. Las leyes en la vida cotidiana |
Cómo regulamos nuestra conducta |
Las leyes como base para la convivencia |
6. Organización y representación del gobierno democrático |
Principios, normas y procedimientos de la democracia |
Representantes populares: atribuciones y responsabilidades |
Participación popular en la democracia |
7. Sujetos con dignidad y derecho |
La dignidad humana como base de los derechos humanos |
Origen y evolución de los derechos humanos |
Promoción de los derechos humanos |
8. El ejercicio de la libertad |
Condiciones sociales favorecedoras de la libertad |
Condiciones que limitan el ejercicio de la libertad |
9. Solidaridad: base para la cohesión y la inclusión |
La importancia de la solidaridad |
La importancia de la cohesión social |
Estrategias para motivar la cohesión y la inclusión |
10. Conflictos y solución |
El conflicto en la convivencia |
Elementos que intervienen en un conflicto |
Vías pacíficas para solucionar un conflicto |
Pixel 1
CYCLE SCOLAIRE 2019- 2020
UNITÉ 0: Destination français!
Je m’appelle, j’habite. L’alphabet, les noms de pays européens et francophones. Les salutations.
UNITÉ 1: Au collège: leçon 1, 2 et 3 .
Qui c’est? – C’est / Il (Elle) est. Les articles indéfinis et définis. Le genre et le nombre. Les pronoms personnels et les verbes en “er”. L’âge. La caractérisation (grand, petit ). Les objets de la classe. Les nombres de 0 – 50. Les jours de la semaine. Les matières scolaires.
UNITÉ 2: Joyeux anniversaire: leçon 1, 2 et 3.
L’interrogation avec est-ce que…. La négation ( ne…pas). Les articles contractés avec à. Les verbes avoir, aller et être. Les mois de l’année. Les nombres de 50 à 100. L’adresse et le numéro de téléphone. La caractérisation 2.
UNITÉ 3: Fêtes de famille: leçon 1, 2 et 3.
Les pronoms toniques. Les mots interrogatifs: qui, où, quand, combien. Les adjectifs possessifs ( 1 seul possesseur). La quantité: peu de, beaucoup de, trop de. La famille. Les cadeaux. Les vêtements et les couleurs. Quelques formes et matières ( rond, carré, plastique, métal…). Le futur proche et le verbe vouloir.
UNITÉ 4: Loisirs jeunes: leçon 1, 2 et 3.
Les articles contractés avec de. Le mot interrogatif: Comment. La localisation 1 (devant, sur, sous, etc).
Pourquoi? – Parce que. Le verbe faire + de + activité. L’impératif. Il faut+infinitif. Les activités sportives et extrascolaires. Quelques verbes de mouvement (courir, sauter, lancer…). Le corps humain. J’ai mal à.
UNITÉ 5: La ville: leçon 1, 2 et 3.
La localisation 2. Les ordinaux (premier à cinquième). Les prépositions à / en+transports. Le verbe prendre.
La ville et les moyens de transports.
UNITÉ 6: Une heure dans le monde. leçon 1, 2 et 3.
Les noms de pays avec les prépositions à (au / aux) et en. Les nationalités. Le féminin des professions. Les formes impersonnelles simples: il pleut, il fait chaud, il fait beau, il neige….. L’heure. Les points cardinaux. Les saisons et la météo. Les professions.
DÉCEMBRE.
|
L’EXAMEN SERA LE 10 décembre.
Septiembre – Diciembre
Emprendedor
- ¿Qué es ser emprendedor?
- ¿Qué es una oportunidad? ¿Qué es un recurso?
- Identificación de problema o necesidad
- Tipos de empresas
- Inspiración emprendedora, el efecto paradigma
- Potencial emprendedor
Tecnología
- Excel (fórmulas, funciones y gráficas)
- Manejo de archivos de Ipad-computadora-USB
- Formularios (Crear, compartir, analizar información obtenida)
- Página Web
VIDEOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
DESPUÉS DE EL CALENTAMIENTO HACER LA RUTINA DE FUERZA QUE NOS TOCAN SON 45 EJERCICIOS DE CADA UNA, SENTADILLAS, LAGARTIJAS Y ABDOMINALES, HACER DE 8 A 10 MINUTOS LA CUERDA (SALTARLA) EN DADO CASO DE QUE NO SE CUENTE CON EL ESPACIO SUFICIENTE, HACER PASO YOGUI.
- Al finalizar cada una de las actividades por día, deberán realizar un “tipo diario de actividades” ya sea de forma dibujada, escrita por foto y pegar. Donde expliquen cómo se sintieron en cada una de las actividades y se evidencie lo aprendido por el/la niñ@.
- portafolio de evidencias. (Puede ser una carpeta con los trabajos adentro).
COMO ENTREGAR MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
- Con nombre completo del alumno/a, su grado y grupo.
- Se les pedirá según el caso y puede ser por foto de las hojas
- Mandar este portafolio al finalizar la semana al correo edfisica@cemie.edu.mx
.