Mensaje de fin de ciclo escolar 2019-2020 de miss Lorenza
AQUÍ PUEDEN CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE LES HEMOS ENVIADO
Resultados de la encuesta previa al inicio del ciclo escolar 2020-2021
Resultados de la encuesta sobre horario escolar
Horario de clases
Reglamento de clases virtuales
Reglamento clases a distancia 10 de agosto
LISTA DE MATERIALES ESCOLARES, CICLO 2020-2021
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE Y SALUD
GUÍA PARA EL RETORNO A CLASES, CICLO ESCOLAR 2020-2021
PRIMER FILTRO SANITARIO
PASE A LA ESCUELA. PRIMER FILTRO
CONVOCATORIA DE BECAS 2020-2021
Convocatoria de Beca 2020-2021Cemie secundaria
Publicado 22 de abril de 2020
Pago de libros ASC
Favor de descargar la información.
Descuento por pronto pago ASC 2020-2021
Instrucciones para descargar boleta de calificaciones
Ingreso a sistema de calificaciones, tareas, mathletics y progrentis
VENTA DE UNIFORMES
En caso de necesitar hacer pedido de uniformes enviar un correo a uniformcemie@yahoo.com.
Para pedidos de playeras llamar al teléfono 5659-8187
Todos los primeros jueves de mes habrá venta de uniformes y playeras de 7:00 a 8:30 hrs.
Temario
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
TRIMESTRE II | |||||||
ÁMBITO DE ESTUDIO | |||||||
|
|||||||
ÁMBITO DE LITERATURA | |||||||
|
|||||||
ÁMBITO SOCIAL | |||||||
|
|||||||
TRIMESTRE III | |||||||
ÁMBITO DE ESTUDIO | |||||||
|
|||||||
ÁMBITO DE LITERATURA | |||||||
|
|||||||
ÁMBITO SOCIAL | |||||||
|
Temario de Segundo Grado
Multiplicación y División
• Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
• Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. • Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas. |
Proporcionalidad
• Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.
Ecuaciones
• Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. |
Funciones
• Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se
|
Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes |
• Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.
• Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras). |
Figuras y cuerpos geométricos |
• Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares. |
Magnitudes y medidas |
• Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
• Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos. • Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos. |
Estadística |
• Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.
• Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión. |
Probabilidad |
• Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio. |
Temario Fisica Mayo
Electricidad y Magnetismo
a) Concepto de electricidad
b) Concepto de carga eléctrica y tipos de cargas eléctricas.
c) Campo Eléctrico
d) Formas de electrizaron de los cuerpos.
e) Conductores y aislantes. Ejemplos
Electrostática
a) Ley de Coulomb. Problemas
Circuitos eléctricos
a) Ley de Ohm
b) Diferencia de potencial
c) Resistencia eléctrica
d) Intensidad de corriente eléctrica
e) Potencia eléctrica
f) Circuitos en serie, paralelos y mixtos
Espectro Electromagnético
Temario para examen semestral de Historia 2º, los recursos que deberá consultar son sus apuntes en el cuaderno y los ejercicios de sistema ASC, todas las preguntas clave resueltas en clase, los ejercicios de relación de columna. NO DEBERÁ CONSULTAR EN INTERNET.
- Línea del tiempo
- Relación de la historia de México con la del mundo
- Fuentes primarias (sus tipos con ejemplos) y fuentes secundarias secundarias (ejemplos) y cómo se distinguen las primarias de las secundarias
- Diferencia entre juicios y explicaciones (juzgar y explicar), identificarlas mediante un párrafo
- Diferencia entre un hecho y un proceso, identificar en un texto
- ¿Por qué hay diferentes versiones e interpretaciones sobre un mismo hecho?
- ¿De dónde viene la diversidad cultural de México? ¿Cómo se divide culturalmente el territorio mexicano?
- Describe las características de las áreas culturales de México
- De qué manera influyeron los procesos históricos en el desarrollo de la cultura mexicana: 1) desde su origen 2) desde la colonia 3) desde el siglo XIX 4) desde el siglo XX
- Actividad de ampliación bloque 1, diversidad cultural de México 1ªEstación
- Conceptos de: cultura, civilización, urbanización, tributación y tradición. A partir de un párrafo o frase identifica a cuál de los conceptos anteriores se refiere (bloque 1, diversidad cultural de México, 2ªEstación, actividad 3)
- ¿Por qué México es una nación Pluricultural?
- Estados con más presencia indígena, con mas población afrodescendiente, las cinco lenguas indígenas con mayor cantidad de hablantes.
- Identifica mediante un párrafo la diferencia entre identidad homogénea o identidad pluricultural (b1, diversidad cultural ,2ªEstación actividad 5 del punto 4
- Bimestre 1, diversidad cultural, 4ªEstación,ejercicio de ampliación
- Ubicación en un mapa de los pueblos originarios
- ¿Qué es cosmovisión?y pon unos ejemplos de los pueblos indígenas de la cultura mexicana
- ¿A qué se refiere lo colectivo para los pueblos originarios?
- ¿A qué se refiere sincretismo? y ponga ejemplos
- ¿Qué plantas medicinales se usan de manera tradicional en México?
- ¿Qué tradiciones y costumbres existen en México?
- ¿Qué tipos de música tradicional existen en México?
- Bloque 1, los pueblos originarios, 2ª Estación, Actividad 5 del punto 3
- Horizontes culturales, definición, características y culturas que ahí se desarrollaron.
- Bloque 2, la civilización mesoamericana 1ª Estación, Punto 3 de la actividad 4
- Del bloque 2, la civilización mesoamericana 2ªEstación:
- Rasgos de la arquitectura monumental mesoamericana
- Rasgos de los centros ceremoniales mesoamericanos
- Rasgos de las metrópolis
- ¿Cómo resolvieron problemas urbanos?
- Función de las ciudades mesoamericanas
- ¿Cómo los restos materiales arqueológicos pueden aportar conocimientos sobre la cultura antigua?
LOS TEMAS PARA EL EXAMEN SEMESTRAL SE ENCUENTRAN EN EL PORTAFOLIO DEL 1ER. TRIMESTRE Y EN EL SEGUNDO HASTA LA CLASE DEL DÍA 5 DE FEBRERO
TEMAS PARA EL EXAMEN SEMESTRAL DE FCE 2 |
1. Postura crítica y construcción de la identidad |
Los adolescentes ante la difusión de la información |
La importancia de la postura crítica en la construcción de identidades |
2. Responsabilidad y situaciones de riesgo |
Soy responsable de mi salud integral |
Decido por mi salud |
3. Derecho a la protección y la salud integral |
Crecer en un ambiente protector y saludable |
Exijo mis derechos |
4. Implicaciones de la equidad de género |
La equidad de género como principio social fundamental |
La equidad de género en las relaciones afectivas como amistad y noviazgo |
5. Decisiones autónomas en la vida del adolescente |
Los intereses del adolescente |
Me informo antes de actuar |
6. Influencias en la construcción de mi identidad |
La influencia de otras personas en la construcción de mi identidad |
La influencia de grupos en la construcción de mi identidad |
7. Las libertades fundamentales |
La libertad como garantía de todo ciudadano |
Decisiones autónomas |
8. Construcción de una sociedad equitativa y justa |
Todos iguales ante la Ley |
Por una sociedad equitativa y justa |
9. Análisis del conflicto |
Aprender del conflicto |
Analizando el conflicto |
Introducción
Las artes permiten a los seres humanos expresarse de manera original a través de la organización única e intencional de elementos básicos: cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, sonido, forma y color.
Las artes visuales, la danza, la música y el teatro, entre otras manifestaciones artísticas, son parte esencial de la cultura. Su presencia permanente a lo largo del tiempo y en distintas latitudes destaca el lugar de la experiencia estética como modo de saber, y desplaza la idea de que la razón es la única vía de conocimiento.
Las artes son lenguajes estéticos estructurados que hacen perceptibles en el mundo externo, ideas, sueños, experiencias, pensamientos, sentimientos, posturas y reflexiones que forman parte del mundo interior de los artistas. Las obras de arte tienen el poder de deleitar, emocionar, enseñar o conmover a quienes las perciben. La actividad artística implica a los creadores (artistas profesionales o aficionados).
El área de Artes ofrece a los estudiantes de educación básica experiencias de aprendizaje que es permiten identificar y ejercer sus derechos culturales ya la vez contribuye a la información de la identidad personal y social de los estudiantes, lo que en sentido amplio posibilita el reconocimiento de las diferencias culturales, étnicas, sociales y de género, y el aprecio y apropiación del patrimonio artístico y cultural.
Por otra parte, trabajar con las artes en el aula favorece la adaptación al cambio, el manejo de la incertidumbre, la exploración de lo incierto, la resolución de problemas de manera innovadora, la aplicación de un juicio flexible en la interpretación de diversos fenómenos, el trabajo en equipo, el respeto, la puntualidad, el orden, la convivencia armónica, así como la exploración del mundo interior.
Propósitos para la educación secundaria
- Explorar los elementos básicos del teatro y utilizarlos para comunicarse y expresarse desde una perspectiva estética.
- Consolidar un pensamiento artístico al profundizar en los procesos de percepción, sensorialidad, imaginación, creatividad y comunicación, reconociendo las conexiones entre ellos.
- Valorar las manifestaciones artísticas en su dimensión estética al utilizar sus capacidades emocionales e intelectuales.
- Analizar las etapas en la realización de proyectos artísticos a partir de la investigación e indagación de propuestas locales, nacionales o internacionales del teatro.
- Explorar el teatro desde un enfoque sociocultural que les permita reconocer su importancia en la sociedad y ejercer sus derechos culturales.
- Fortalecer actitudes de respeto a la diversidad, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre en su actuación cotidiana, a partir del trabajo con el teatro.
Pixel 2
CYCLE SCOLAIRE 2019- 2020
UNITÉ 0: Communiquons français.
C’est+nom – Il / Elle est+adjectif. Il y a / Il n’y a pas de. Les adjectifs possessifs. Les verbes être, avoir, aller et faire. Les vêtements, les couleurs et les formes. Les matières scolaires. Les nombres de 0 à 100. Le corps humain. La famille.
UNITÉ 1: Le Passe-temps: leçon 1, 2 et 3 .
Les articles contractés avec de et à. L’interrogation négative. Oui / Non / Si. L’heure. Les activités, les loisirs, les sports. La volonté, l’obligation, la possibilité. L’impératif affirmatif et négatif. Faire. Les verbes en -oir (vouloir, devoir, savoir…). Les verbes pronominaux.
UNITÉ 2: L’habit ne fait pas le moine: leçon 1, 2 et 3.
Les adjectifs démonstratifs. Les adjectifs possessifs. Le pronom Complément d’Objet Direct: le/la/l’/les. La quantité: trop / pas assez/ + adjectif. Le masculin et le féminin des adjectifs. S’habiller, mettre, porter.
Tu devrais / elle devrait+infinitif. Les vêtements et les styles vestimentaires. Les couleurs et les motifs.
UNITÉ 3: Interdit aux parents: leçon 1, 2 et 3.
La localisation ( au centre de, au milieu de, au fond de…). Le pronom “y”(complément de lieu). Les 3 formes de l’interrogation. La négation: ne… jamais; ne…rien. Le passé composé avec l’auxiliaire avoir. Les verbes en -ger (ranger, changer…). La maison. Le mobilier. Les matières. Les tâches ménagères.
UNITÉ 4: Quand on aime, on ne compte pas: leçon 1, 2 et 3.
Le comparatif de l’adjectif: moins / aussi / plus (que). Le passé composé avec l’auxiliaire être. Le conditionnel de politesse ( je voudrais / nous voudrions). Les cadeaux. Les nombres de 100 à 1 000 000. L’argent. Le fonctionnement des objets. Les mots de politesse.
UNITÉ 5: Les gourmets: leçon 1, 2 et 3.
L’article partitif dans les phrases affirmatives (du, de la, de l’) et dans les phrases négatives (de). Le pronon “en”. Les verbes manger, boire. Il faut. Avoir besoin de. L’impératif+pronom COD. La nourriture, les repas. Les commerces. Les goûts et les saveurs. Les restaurants et les quantités .
UNITÉ 6: Enquête sur la police scientifique. leçon 1, 2 et 3.
La négation ne…plus. Le passé récent. Le présent progressif. Le futur proche. Le passé composé à la forme négative. Les faits divers. Les marqueurs chronologiques. La police.
DÉCEMBRE.
ON FERA UNE RÉVISION DE CONNAISSANCES.
Se mettre au courant et/ou résoudre des doutes
L’ÉVALUATION SERA LE 10 DÉCEMBRE.
Septiembre – Diciembre
Emprendedor
- Competencias emprendedoras
- El ahorro
- El gasto
- El negocio propio
Tecnología
- Excel
- Formularios
- Página Web (sin uso de plantillas)