AQUÍ PUEDEN CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS QUE LES HEMOS ENVIADO
Resultados de la encuesta previa al inicio del ciclo escolar 2020-2021
Resultados de la encuesta sobre horario escolar
Video Tutorial para configurar Clases de Google Classroom con cuenta @cemie.edu.mx
Horario de clases
Reglamento de clases virtuales
Reglamento clases a distancia 10 de agosto
LISTA DE MATERIALES ESCOLARES, CICLO 2020-2021
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE Y SALUD
GUÍA PARA EL RETORNO A CLASES, CICLO ESCOLAR 2020-2021
PRIMER FILTRO SANITARIO
PASE A LA ESCUELA. PRIMER FILTRO
CONVOCATORIA DE BECAS 2020-2021
Convocatoria de Beca 2020-2021Cemie secundaria
Instrucciones para descargar boleta de calificaciones
Ingreso a sistema de calificaciones, tareas, mathletics y progrentis
VENTA DE UNIFORMES
En caso de necesitar hacer pedido de uniformes enviar un correo a uniformcemie@yahoo.com.
Para pedidos de playeras llamar al teléfono 5659-8187
Todos los primeros jueves de mes habrá venta de uniformes y playeras de 7:00 a 8:30 hrs.
Temario
BLOQUE I |
ÁMBITO DE ESTUDIO |
Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. |
Diferencias entre datos, opiniones y argumentos. |
Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos. |
Notas y resúmenes para recuperar información punto y seguido paráfrasis y citas textuales . |
Formato y función de pie de página. |
Signos de puntuación. |
Cohesión y coherencia en el ensayo. |
ÁMBITO DE LA LITERATURA |
Análisis de manifestaciones poéticas en un movimiento literario. |
Características del cuento latinoamericano. |
Características y función del comentario literario. |
Recursos utilizados para desarrollar las ideas en los párrafos. |
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Características y función de los anuncios publicitarios. |
Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios. |
Mensajes publicitarios y su influencia en el uso y las costumbres de los consumidores. |
Interpretación de información contenidas en tablas y gráficas. |
BLOQUE II |
ÁMBITO DE ESTUDIO |
Importancia de la argumentación. |
Diferencias entre la información que se sustenta en datos o hechos basada en opiniones personales. |
Textos argumentativos. |
Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia. |
empleo del lenguaje formal e informal. |
Ámbito de la literatura |
Características y función de los prólogos. |
Formas directas e indirecta en los prólogos. |
Diferencias y semejanzas entre textos introductorios. |
Características y función de las antologías. |
Uso de los signos de puntuación, punto y seguido. |
Uso de la 1ª y la 3ª persona verbal. |
Ámbito de la participación social |
Requerimiento de información que se establecen los formularios. |
Características y función de dos formatos y formularios electrónicos. |
Importancia de la escritura de los nombres propios. |
Abreviaturas de uso común en los formularios. |
Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios. |
BLOQUE III |
ÁMBITO DE ESTUDIO |
Elaboración de informes sobre experimentos científicos. |
Uso de la puntuación en las oraciones complejas. |
Uso de las oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales). |
Tiempos verbales de las oraciones compuestas. |
Uso del impersonal y la voz pasiva. |
ÁMBITO DE LITERATURA |
Analizar obras literarias del Renacimiento. |
Características de la novela del Renacimiento. |
Variantes lingüísticas del español a través del tiempo. |
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Importancia de los programas de radio. Características y función de los programas de radio. Uso del lenguaje radiofónico. |
Realizar un programa de radio. |
BLOQUE IV |
ÁMBITO DE ESTUDIO |
Elaborar mapas conceptuales |
Uso de la polisemia. |
Uso de los diccionarios y enciclopedias como fuente de consulta. |
Características y función de los crucigramas. |
ÁMBITO DE LA LITERATURA |
Lenguaje empleado en las obras de teatro. |
Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro. |
Representación de una obra de teatro. |
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Elaborar una historieta para su difusión |
Uso del lenguaje coloquial.so de sinónimos |
BLOQUE V |
ÁMBITO DE LA LITERATURA |
Elaboración de un anuario que integre autobiografías. |
Función y características de las autobiografías. |
Palabras y frases que indican sucesión. |
Tiempos verbales en pasado, presente y futuro. |
Uso de sinónimos, antónimos y polisemia. |
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL |
Escribir artículos de opinión para su publicación. |
Recursos discursivos que se utilizan para persuadir. |
Nexos para articular comentarios. Explicaciones y opiniones |
Modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas. |
Temario de Tercer Grado
BI
Contenido 1. Resolución de ecuaciones cuadráticas sencillas
Contenido 2. Construcción y análisis de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos)
Contenido 3. Criterios de congruencia y semejanza de triángulos
Contenido 4. Proporcionalidad
Contenido 5. Variaciones cuadráticas
Contenido 6. Probabilidad
B2
Contenido 1. Ecuaciones cuadráticas, factorización
Contenido 2. Rotación y traslación de figuras
Contenido 3. Diseños que combinan simetría, rotación y traslación
Contenido 4. Análisis de la construcción de cuadrados sobre los lados de un triángulo rectángulo
Contenido 5. Teorema de Pitágoras
Contenido 6. Probabilidad
B3
Contenido 1. Ecuaciones cuadráticas, fórmula general
Contenido 2. Congruencia y semejanza de triángulos
Contenido 3. Teorema de Tales
Contenido 4. Figuras homotéticas
Contenido 5. Gráficas de funciones cuadráticas
Contenido 6. Gráficas formadas por secciones rectas y curvas
Contenido 7. Diseño de encuesta, muestreo
Contenido 8. Probabilidad
B4
Contenido 1. Expresiones cuadráticas, sucesiones
Contenido 2. Desarrollos planos de conos y cilindros rectos
Contenido 3. Cateto opuesto sobre cateto adyacente
Contenido 4. Relaciones entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo
Contenido 5. Razones trigonométricas seno, coseno y tangente
Contenido 6. Razón de cambio, funciones lineales
Contenido 7. Desviación media
B5
Contenido 1. Formular problemas a partir de una ecuación
Contenido 2. Cortes en cilindros y conos
Contenido 3. Construcción de fórmulas de volumen de cilindros y conos
Contenido 4. Volumen de cilindros y conos
Contenido 5. Variación lineal o cuadrática
Contenido 6. Azar
Eje 1 Materia, Energía e Interacciones
1.-La ciencia y la tecnología en el mundo actual.
2.-Propiedades de la materia y las mezclas.
3.-La contaminación de las mezclas.
4.-Aportaciones de Lavoisier: La ley de la Conservación de la masa
5.- Proyectos.
6.-La diversidad de las propiedades de los materiales y su clasificación química-
7.-Mezclas, compuestos y elementos.
8.-Estudio de la Tabla Periódica.
Eje 2 Sistemas
9.-El cambio químico
10.-El lenguaje de la química.
11.-La estructura de los materiales.
12.-La descomposición de los alimentos.
13.-¿Cómo contar lo muy pequeño?
14.-Experimenta y actúa.
15.-Ácidos y bases importantes en nuestra vida cotidiana.
Eje 3 Diversidad, continuidad y cambio
16.- Modelo de ácidos y bases.
17.-¿Cómo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos ácidos?
18.- La oxidación: un tipo de cambio químico.
19.-Las reacciones de óxido reducción.
20.-Experimenta y actúa.
21.-¿Cómo sintetizamos un material elástico?
22.-¿Qué combustible usar?
Temario para examen semestral de Historia 3º, los recursos que deberá consultar son sus apuntes en el cuaderno y los ejercicios de sistema ASC, todas las preguntas clave resueltas en clase. NO DEBERÁ CONSULTAR EN INTERNET.
- Esquema general de la historia de México desde su conformación
- Poblamiento de América
- Áreas y subáreas culturales de américa: ubicación y definición
- Horizontes culturales
- Presagios de la conquista
- Culturas Mesoamericanas de a cuerdo a: su horizonte, y su ubicación geográfica
- Aspectos comunes de todas las culturas mesoamericanas
- Identifica elementos específicos de cada cultura mesoamericana
- Educación para los pueblos mesoamericanos
- Viajes de exploración y reconquista de España
- Proceso de conquista de México
- Transformación del paisaje de la época mesoamericana a la colonia
- Principales puertos de comercio
- Importancia y características de la minería
- Casa de contratación de Sevilla, consulados de comerciantes, real consejo de indias
- Clasificación de la sociedad novohispana
- Ordenes religiosas que evangelizaron y sus escudos
- Evangelización
- Reformas borbónicas
- Causas internas yexternas de la independencia de México
- Invasión de Napoleón a España
- Consecuencias en México de la Invasión de Napoleón a España
- Papel del bajío en la independencia
- Movimiento de clases bajas y clases altas en la Independencia
- Imperio de Iturbide
- Diferencias ideológicas entre Hidalgo y Morelos
- Importancia de Xavier Mina
- Conspiración de la Profesa
- Primera República federal
- Diferencia entre liberales y conservadores. Centralistas y federalistas.
LOS TEMAS PARA EL EXAMEN SEMESTRAL SE ENCUENTRAN EN EL PORTAFOLIO DEL 1ER TRIMESTRE Y EL SEGUNDO HASTA LA CLASE DEL 19 DE FEBRERO
TEMAS PARA EL EXAMEN DE FCE 2 |
Individuos y grupos que comparten necesidades
Asuntos privados de carácter público |
Salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad.
Adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socio afectivo. |
La dimensión social de las necesidades básicas |
Necesidades básicas: necesidades de todos.
Desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo. |
Repercusiones del desarrollo social en la vida personal
Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. |
Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. |
Aprender a tomar decisiones de manera Informada
Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. |
Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el respeto a los derechos de los demás |
Toma de decisiones colectivas
Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación. |
Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental |
Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal
Riesgos para la convivencia y la integridad personal |
El tráfico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos, genera inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad |
Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables
Métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción |
El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia.
Los derechos reproductivos. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja |
Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal
Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales |
Capacidad para trazar metas.
Establecer criterios de decisión y comprometerse con su ejecución |
Escenarios y ámbitos de realización personal
Estudio, trabajo, recreación y expresión. Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. |
Aprender a tomar decisiones para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos.
Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa |
Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo
Una ciudadanía responsable y participativa. Una ciudadanía crítica y deliberativa |
Una ciudadanía informada, congruente en su actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes.
Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el fortalecimiento de la democracia |
Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás |
Derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivas |
Disposiciones a la ciudadanía democrática
Disposición al diálogo, a la tolerancia y al debate plural. Transparencia y rendición de cuentas en la construcción del bien común |
Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas.
Consensos y disensos. Retos para la convivencia en el marco de nuevas formas de comunicación: las redes sociales |
La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas
La coexistencia pacífica. |
La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad.
Compromiso social y político con situaciones que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad |
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
Pensar el futuro con los demás |
El ciudadano que quiero ser: valoración de las condiciones y posibilidades actuales como adolescente. |
La participación de los adolescentes y jóvenes en el desarrollo social de México |
El lugar de los adolescentes y jóvenes como grupo poblacional |
La identidad personal, su proceso de construcción
Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal. |
Género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, instituciones sociales y políticas que me identifican |
Identidades de los adolescentes
Sentido de pertenencia a un grupo por sexo y edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad. |
Pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación y conciliación, toma de decisiones.
Formas de discriminación: exclusión, restricción, distinción, entre otras; márgenes para opinar y disentir |
Los adolescentes ante los conflictos
Interés de los adolescentes para comprender situaciones de conflicto entre diversos grupos sociales en su entorno cercano |
Recursos para la solución de conflictos: el diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos.
Participación democrática y el respeto a los derechos humanos como principios para solucionar un conflicto |
Sentido de pertenencia a la nación
La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida en común de las personas. |
Diferentes manifestaciones de la identidad nacional.
Símbolos patrios como referentes comunes para los mexicanos |
Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad |
Reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad del país.
Empatía, diálogo y negociación en la búsqueda de relaciones interculturales |
Identidad y pertenencia a la humanidad
Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas |
Introducción
Las artes permiten a los seres humanos expresarse de manera original a través de la organización única e intencional de elementos básicos: cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, sonido, forma y color.
Las artes visuales, la danza, la música y el teatro, entre otras manifestaciones artísticas, son parte esencial de la cultura. Su presencia permanente a lo largo del tiempo y en distintas latitudes destaca el lugar de la experiencia estética como modo de saber, y desplaza la idea de que la razón es la única vía de conocimiento.
Las artes son lenguajes estéticos estructurados que hacen perceptibles en el mundo externo, ideas, sueños, experiencias, pensamientos, sentimientos, posturas y reflexiones que forman parte del mundo interior de los artistas. Las obras de arte tienen el poder de deleitar, emocionar, enseñar o conmover a quienes las perciben. La actividad artística implica a los creadores (artistas profesionales o aficionados).
El área de Artes ofrece a los estudiantes de educación básica experiencias de aprendizaje que es permiten identificar y ejercer sus derechos culturales ya la vez contribuye a la información de la identidad personal y social de los estudiantes, lo que en sentido amplio posibilita el reconocimiento de las diferencias culturales, étnicas, sociales y de género, y el aprecio y apropiación del patrimonio artístico y cultural.
Por otra parte, trabajar con las artes en el aula favorece la adaptación al cambio, el manejo de la incertidumbre, la exploración de lo incierto, la resolución de problemas de manera innovadora, la aplicación de un juicio flexible en la interpretación de diversos fenómenos, el trabajo en equipo, el respeto, la puntualidad, el orden, la convivencia armónica, así como la exploración del mundo interior.
Propósitos
- Explorar los elementos básicos del teatro y utilizarlos para comunicarse y expresarse desde una perspectiva estética.
- Consolidar un pensamiento artístico al profundizar en los procesos de percepción, sensorialidad, imaginación, creatividad y comunicación, reconociendo las conexiones entre ellos.
- Valorar las manifestaciones artísticas en su dimensión estética al utilizar sus capacidades emocionales e intelectuales.
- Analizar las etapas en la realización de proyectos artísticos a partir de la investigación e indagación de propuestas locales, nacionales o internacionales del teatro.
- Explorar el teatro desde un enfoque sociocultural que les permita reconocer su importancia en la sociedad y ejercer sus derechos culturales.
- Fortalecer actitudes de respeto a la diversidad, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre en su actuación cotidiana, a partir del trabajo con el teatro.
DELF JUNIOR ABC .
CYCLE SCOLAIRE 2019- 2020
UNITÉ 0: Apprendre avec les autres. Les prépositions de lieu. L’interrogation. Le présent de quelque verbes irréguliers. L’état civil et l’apprentissage.
UNITÉ 1: Reste en forme: leçon 1, 2 et 3 . Le complément de nom. Le pronom relatif “qui”. Le déroulement de l’action. Le présent de l’indicatifdes verbes pronominaux. La matière. Les états physiques et moraux. Les sports. La fête.
UNITÉ 2: Profite de tes loisirs: leçon 1, 2 et 3.
Le passé récent – le présent progressif – le futur proche. Les pronoms personnels COD et COI. Aller+infinitif, être en train de + infinitif, venir de +infinitif. La musique et la chanson. La télévision.
UNITÉ 3: Prépare l’avenir: leçon 1, 2 et 3.
L’ expression du futur. L’expression du but. L’expression de la nécessiter ( il faut, devoir, nécessiter). Les comparatifs. Les superlatifs. Le futur simple. La ville. Les professions et le logement.
UNITÉ 4: Partage des informations : leçon 1, 2 et 3.
L’expression des événements passés (le passé composé). Situation dans le temps et durée dans le passé. Les étapes de la vie. Les faits divers. Les accidents et le cinéma.
UNITÉ 5: Affirme-toi : leçon 1, 2 et 3.
Les pronoms relatifs “qui” et “que”. L’expression de la fréquence. Les pronoms indéfinis. Le passé composé des verbes pronominaux. Internet et les sentiments.
UNITÉ 6. Voyage dans un pays francophone: leçon 1, 2 et 3.
Les prépositions et adverbes de lieu. L’expression de la cause et de la conséquence. Le mouvement. Les paysages. Les animaux. Les coutumes. Le climat .
DÉCEMBRE.
L’Évaluation sera le 10 décembre. Se mettre au courant et/ou résoudre des doutes. |
Emprendedor
Realizar las siguientes actividades:
- Terminar el diseño de página web de emprendedor
- Realizar estudio de mercado, crear el producto y hacer la demostración a los docentes y directivos de secundaria, con referencia a los proyectos de servicio, tendrán que mostrar su página web a los docentes y directivos de secundaria.
- Realizar sus volantes de propaganda impresos, 20 ejemplares
Tecnología
Realizar las siguientes actividades:
- Terminar la presentación colaborativa del trabajo de investigación en equipo, con referencia a las indicaciones de sus asesores de proyecto de investigación
- Realizar el vídeo del trabajo de investigación (técnica Chroma-key, pizarra blanca, etc.)
- Presentar el trabajo de investigación a padres de familia